lunes, 16 de marzo de 2020

PARA TRABAJAR DESDE CASA

Buenas!!  
Queridas familias, a través de esta herramienta telemática os mandamos enlaces donde nuestros chicos y chicas puedan seguir trabajando en estos días.
Cada familia deberá hacer una organización de horario según sus posibilidades (habrá familias que hagan teletrabajo o tengan que acudir a su centro laboral).
Es importante que se siga una rutina: hora de levantarse, desayuno, realizar tareas escolares, juegos, hora de uso de pantalla, hora de dormir etc.
Sería recomendable que la mañana se reserve para hora de estudio.
A continuación os proponemos un horario:



Por la tarde es un buen momento para los juegos de mesa y sobre todo si son compartidos en familia. Hay un mundo muy entretenido de juegos de mesas como el parchís, la oca, cartas, dama, ajedrez y hasta juegos de rol. También se puede jugar a construir (usando material propios de esos juegos o materiales de casa, como las pinzas, lápices de colores, cartas… que vuele la imaginación).

También hay que dejar tiempo de juegos activos que se pueden hacer en casa, como el escondite, bailar, hacer karaokes, yoga  o ejercicios de tabla de gimnasia siguiendo tutoriales en internet, etc.

Os aconsejamos que lo hagáis participes de las tareas domésticas (pude ser una actividad muy entretenida para compartir), cocinar, fregar los platos, cuidar de las plantas, colaborar en la limpieza de la casa, organizar cajones, etc.

El uso de pantalla (televisión, videoconsolas, ordenadores, tablets, etc) debe de estar acompañado y, todavía mejor, compartido con un adulto. No es necesario prohibirlas pero es muy aconsejable limitar horas de uso, aplicar pautas similares al fin de semana o a las vacaciones para evitar el uso abusivo.

Hay que explicar a los niños y a las niñas  que estamos ante una situación excepcional que exige a todos adaptarse, comentar el contexto en el que estamos, que no son unas vacaciones escolares.

Para la convivencia del día a día, se receta “calma y diálogo”.

Páginas web para trabajar.
Matemáticas.

En esta web podéis encontrar un poco de todo: series numéricas, geometría, tablas, el reloj, problemas, etc.



Esta página es solo de tablas pero con varias modalidades de juego.




Lengua.

Leer todos los días en voz alta es muy importante.

Os pueden ayudar a realizar listas de compra, organizar el menú semanal o listas de tareas a realizar, con sus responsables..

Es un gran momento de revisar el álbum de fotos familiar y crear pies de fotos o realizar un libro de recuerdos a partir de las imágenes y utilizar el calendario para poner fecha a esos momentos.

Los juegos de ortografía y comprensión

Juega con palabras (juego de la oca)

Mayúsculas

Comprensión

Corregir frases

Descripciones
Formar palabras (la barra del espacio del teclado es para disparar)

Ortografía


WEBS GLOBALES QUE VAN POR NIVELES 
(por si tenéis a otros peques en casa)

http://www.ceiploreto.es/

https://www.mundoprimaria.com/



https://www.actiludis.com/ (en actiludis tenéis que pinchar en secciones)


miércoles, 20 de febrero de 2019

Apadrinando un Chimpancé

Buenas!! Con algo de retraso inauguramos nuestro blog, pero como se dice…nunca es tarde si la dicha es buena, y eso es lo que esperamos, que este blog sirva para tenernos en contacto,  abriendo las puertas de nuestra clase y compartiendo algunos ratos y momentos de lo que nos pasa, de lo que nos emociona, nos divierte…

Y para estrenarnos nada mejor que compartir lo que nos enreda en estos días: apadrinar chimpancés.
Todo comenzó cuando estábamos finalizando el proyecto sobre animales, vimos que hay un montón en peligro de extinción,  esta realidad produjo un gran debate en nuestra clase y ante la pregunta ¿qué podemos hacer?  Surgieron distintas propuestas, pero sobre todo quedó en el grupo latente la necesidad de implicarnos en su defensa.
Cuando se trajo la propuesta de Movilízate por la selva, sin duda cayó en terreno abonado.  http://www.janegoodall.es/es/movilizateporlaselva.html 
Estamos en pleno proceso, el proyecto consiste en recoger 30 móviles para apadrinar a un chimpancé durante un año.


Pero no hemos querido limitarnos a realizar la recogida de móviles sin más. Hemos puesto en marcha un proyecto de Aprendizaje – Servicio   (ApS) a través del cual colaboraremos con una causa justa pero además nos servirá de motor para nuestro aprendizaje, en pocas palabras el ApS busca Aprender haciendo un servicio  a la comunidad,  si te interesa conocer más sobre esta  propuesta puedes consultar en  https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio/  Así que tenemos claro que vamos a ayudar y que haciéndolo además vamos a aprender.


En las primeras propuestas surgió la necesidad de realizar carteles para difundir nuestro propósito de recogida de móviles, salimos a la calle y buscamos y fotografiamos carteles que posteriormente analizamos en clase en la pizarra digital, elaboramos un guión con sus características principales para facilitarnos el diseño de los nuestros.





Para dar respuesta a la parte visual tuvimos la suerte de contar con Alejandro papá de Lola y artista gráfico que nos ayudó a reflexionar sobre la importancia de la imagen y el color para compartir nuestro mensaje.


 Con todo lo aprendido diseñamos nuestros primeros carteles, los expusimos en nuestra planta e invitamos a Miryam, diseñadora gráfica y mamá de Lucas y a Manuel, profesor de dibujo y papá de nuestro compañero de 1º Guille a que realizaran una valoración sobre ellos para ayudarnos a mejorarlos. 



Nos dieron consejos muy interesantes y además Manuel se ofreció para ayudarnos a realizar nuestros dibujos de chimpancés, así que, cada mañana, un pequeño grupo trabaja con él en la entreplanta, en las imágenes podéis ver cómo han mejorado sin duda las representaciones que ahora hacen.






Paralelamente al diseño del cartel consideramos fundamental conocer qué es lo que mueve esta campaña, porqué es importante recoger móviles… pero eso os lo contaremos en la próxima entrada….

movilizatemontaje03.jpgBuenas!! Con algo de retraso inauguramos nuestro blog, pero como se dice…nunca es tarde si la dicha es buena, y eso es lo que esperamos, que este blog sirva para tenernos en contacto,  abriendo las puertas de nuestra clase y compartiendo algunos ratos y momentos de lo que nos pasa, de lo que nos emociona, nos divierte…
Y para estrenarnos nada mejor que compartir lo que nos enreda en estos días: apadrinar chimpancés.
Todo comenzó cuando estábamos finalizando el proyecto sobre animales, vimos que hay un montón en peligro de extinción,  esta realidad produjo un gran debate en nuestra clase y ante la pregunta ¿qué podemos hacer?  Surgieron distintas propuestas, pero sobre todo quedó en el grupo latente la necesidad de implicarnos en su defensa.
Cuando se trajo la propuesta de Movilízate por la selva, sin duda cayó en terreno abonado.  http://www.janegoodall.es/es/movilizateporlaselva.html 
Estamos en pleno proceso, el proyecto consiste en recoger 30 móviles para apadrinar a un chimpancé durante un año.
Pero no hemos querido limitarnos a realizar la recogida de móviles sin más. Hemos puesto en marcha un proyecto de Aprendizaje – Servicio   (ApS) a través del cual colaboraremos con una causa justa pero además nos servirá de motor para nuestro aprendizaje, en pocas palabras el ApS busca Aprender haciendo un servicio  a la comunidad,  si te interesa conocer más sobre esta  propuesta puedes consultar en  https://roserbatlle.net/aprendizaje-servicio/  Así que tenemos claro que vamos a ayudar y que haciéndolo además vamos a aprender.
En las primeras propuestas surgió la necesidad de realizar carteles para difundir nuestro propósito de recogida de móviles, salimos a la calle y buscamos y fotografiamos carteles que posteriormente analizamos en clase en la pizarra digital, elaboramos un guión con sus características principales para facilitarnos el diseño de los nuestros.
 (hoja copiada por Alia)
Para dar respuesta a la parte visual tuvimos la suerte de contar con Alejandro papá de Lola y artista gráfico que nos ayudó a reflexionar sobre la importancia de la imagen y el color para compartir nuestro mensaje. Con todo lo aprendido diseñamos nuestros primeros carteles, los expusimos en nuestra planta e invitamos a Miryam, diseñadora gráfica y mamá de Lucas y a Manuel, profesor de dibujo y papá de nuestro compañero de 1º Guille a que realizaran una valoración sobre ellos para ayudarnos a mejorarlos. Nos dieron consejos muy interesantes y además Manuel se ofreció para ayudarnos a realizar nuestros dibujos de chimpancés, así que, cada mañana, un pequeño grupo trabaja con él en la entreplanta, en las imágenes podéis ver cómo han mejorado sin duda las representaciones que ahora hacen.

Paralelamente al diseño del cartel consideramos fundamental conocer qué es lo que mueve esta campaña, porqué es importante recoger móviles… pero eso os lo contaremos en la próxima entrada….